SISTEMAS, BASES Y METODOLOGÍAS DE COSTEO TRADICIONAL
Gran Empresa
Sector Industrial
Sector de Servicios
1. Salud
2. Educación
Otros
Mediana Gran Empresa
Sector Industrial
Sector de Servicios
1. Salud
2. Educación
Otros
Pequeña y Microempresa
Sector Industrial
Sector de Servicios
1. Salud
2. Educación
Otros
es importante precisar que el grupo por su nombre "Costeo Integral" conviene en privilegiar los desarrollos
académicos y empresariales en el costeo por actividades, apesar de que en el evento de ser necesario podrá
desarrollar trabajos en el costeo tradicional.
SISTEMAS, BASES Y METODOLOGÍAS DE COSTEO INTEGRAL O POR ACTIVIDADES
Gran Empresa
Sector Industrial
Sector de Servicios
1. Salud
2. Educación
Otros
Mediana Gran Empresa
Sector Industrial
Sector de Servicios
1. Salud
2. Educación
Otros
Pequeña y Microempresa
Sector Industrial
Sector de Servicios
1. Salud
2. Educación
Otros
En términos de Costeo Integral o Costeo por actividades se desarrollaran trabajos que den cuenta de:
Sistemas Integrales de Información (bases de datos físicos y financiaeros, tiempo y objeto de información).
Determinación de saldos iniciales físicos y financieros en términos del tiempo y su integralidad.
Estructuración e implementación de sistemas integrales de información
Construir herramientas de análisis e interpretación de estados físicos, financieros, económ,icos, ambientales y sociales.
Construir estructuras físicas de información que se relacionen con los flujos financieros en términos del tiempo y el objeto de información.
Construcción de modelos de estados físicos, financieros, de objetivos,tableros de control y cuadrados de mando y otros que den cuenta de los sistemas
integrales de información.
Realizar la aplicación de estos sistemas a los diferentes sectoresempresariales y económicos sean ellas micro, pequeñas,
medianas o grandes.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Sede San Fernando, Edificio 124
PBX +57 2 3212100 FAX 5542470 A.A. 25360
Calle 4B No 36-00, Cali - Colombia